Si aún queda algún blogger que no se haya derretido por el calor, manifiéstate, por favor. Madre mía, fuego de día y brasas de noche y sólo estamos en junio… VAMOS A MORIR!!! ¡¿Quién se puede concentrar para escribir algo estando así?!
A pesar de tener las neuronas medio derretidas, voy a hacer un esfuerzo para que este artículo sea lo mejor que pueda. Hoy os quiero hablar de algo de lo que llevo reflexionando desde hace unas semanas. Los que me seguís desde hace más tiempo ya sabéis que tengo una frustración por llevar muchos años con el mismo proyecto. Después de pensarlo bastante, he llegado a la conclusión de que existen cuatro tipos de miedos que me han impedido avanzar en mi tarea creativa. Si bien habrá algunos que dirán el los miedos les empujan a ir hacia arriba, a mí esos miedos me estiran hacia abajo.
- Miedo por sequía creativa: De esto ya hablé en otra publicación. Cuando llevas mucho tiempo sin escribir nada o acabas borrando la mitad de lo que habías escrito y sientes que has perdido las horas para llegar a NADA. Es allí cuando te asaltan las dudas y te preguntas si has estado invirtiendo horas y energías para algo que no sirves o tus escritos valen menos que una mierda.
- Miedo por demasiadas ideas: Hay pocas veces que pasa, pero sí. Hay temporadas que escribes a todas horas. Pero esta es la cara bonita de la moneda porque hay algo te dice que tener demasiadas ideas hace que no sean de calidad y que acabes desechando la mitad del trabajo al cabo de unos meses. La única ventaja de las épocas crearivas es que no todas las ideas deben ir a la misma historia: lo que no te encaja en una, puede ser el hilo condutor en otra y eso siempre es bueno, pero hasta que te percatas de ello, lo pasas mal.
- Miedo al fracaso: Todo creativo que se precie tiene una necesidad implícita de ver que su proyecto es recibido con agrado por su público, por sus colegas o por sus mentores. Vivimos en una sociedad en la que el fracaso es un estigma que te persigue y, como es normal, no nos gusta ver que algo que hemos creado a base de tiempo y mucho cariño y dedicación es despreciado o no gusta tanto como esperábamos. Te preguntas mil y una cosas para evitar dar un paso en falso porque quieres que todo salga a la perfección. Creo que la base de este miedo va mucho más allá de escribir una gran novela o que te haga ingresar mucho dinero en royalties y ventas; se trata de dejar tu huella en este mundo, de que tus contemporáneos y los que vendrán te recuerden al leer lo que has dejado como legado. Y quieres dar lo mejor en cada frase y palabra, pero no es nada fácil.
- Miedo al éxito: Podrá parecer contradictorio por todo lo que se ha dicho en el punto anterior. Cómo va a tener miedo alguien que ha triumfado con su novela, que tiene miles de seguidores en redes sociales y que la gente espera horas por su firma en el libro. No es tan raro, haber tenido éxito implica volver a hacer un trabajo creativo ex novo pero con una presión añadida: mantener el listón alto para no defraudar a los lectores que han leído el primer libro. Como es más que obvio, no quieres que tus lectores piensen que tu segundo trabajo es peor que el primero y se desengañen contigo. Es mucho más difícil ganarte a un solo lector que perder a cinco.
Mi conclusión para este día de calor es que ser escritor es una profesión de riesgo y que pone a prueba tu autoestima a cada paso que andas. Mi consejo para dejar de navegar sin rumbo es tener tres tipos de apoyos: una persona cercana de confianza que te diga las verdades (que sepa ver tanto tus virtudes como tus defectos, no se trata de que te ponga al nivel de Stephen King pero tampoco que te hunda en la miseria), un pequeño círculo de gente afín con la que puedas compartir tus experiencias y poder dar y recibir apoyo y un mentor que te guíe por el buen camino.
Pero lo más importante es tener siempre por premisa que haces lo que haces por pasión.
Espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima entrada si no me he derretido por el camino 😁
Lo mejor en los momentos de sequía creativa es desarrollar las ideas que se nos acumulan en los momentos de lucidez. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
“Lo perfecto es enemigo de lo bueno” esta es una frase muy sabia que leí en un libro de Laura Gallego y que suelo recordar en momentos así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el mantra ☺️ me lo voy a escribir en un post-it y lo tendré enganchado en la torre del pc para recordarlo siempre ❤️ supongo que estamos algo obsesionados con dejarlo todo perfecto y acabamos ahogando la esencia, pero es tan difícil darse cuenta…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es algo que a mí me pasa muy a menudo y por ello esta frase me marcó tanto^^. Las revisiones de mis escritos se me acaban haciendo interminables y siempre tengo algo que cambiar… pero como escritores debemos encontrar el momento de decir “¡Basta!” y pasar a otro escrito. A fin de cuentas, lo bueno es ir creando un portfolio propio en el que se vea el crecimiento tanto narrativo como argumental. Puede que los primeros escritos no lleguen muy lejos, pero todos debemos pasar por ellos y tener la seguridad de que, con empeño y dedicación, con el tiempo acabaremos creando obras que merezcan ser recordadas^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
No debes temer al éxito! El éxito deberia temerte a ti!! 😂
Me gustaMe gusta
Probando 😫
Me gustaMe gusta
Manda huevos, ahora si. Y no he cambiado nada dabes. No entiendo esta basura xd
Me gustaLe gusta a 1 persona
Almenos ya te funciona jjajajajaajaja
Me gustaMe gusta
Benditos miedos y adónde nos llevan… cuando los miramos de frente claro está.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces se hace muy difícil mirar al miedo a los ojos.. Bienvenido a Saimarné! 😊
Me gustaMe gusta
Es el único camino hacia la excelencia y tu máxima expresión. A mi terminar mi libro, casi me cuesta la vida, pero ha sido la experiencía más increible de mi vida. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
También muchas veces me atrapa el miedo! Una vez vi un grafiti que decía “del otro lado del miedo yace LA LIBERTAD” y poco después tuve la suerte de comprobarlo. Aquí les comparto la experiencia, quién la quiera vivir… 🙂
https://chicobonanza.com/2017/06/14/tubo-en-padang-padang-sueno-realidad/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si disfrutas escribir ya ha valido el tiempo invertido pues que mejor forma de invertir el tiempo que en algo que disfrutas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, tienes razón también he pasado por eso aunque con la experiencia y el tener paciencia los problemas de falta de ideas no regresan 😀 . Tienes un nuevo seguidor, y por cierto me encantaría que te pasaras por mi blog y me dieras tu opinión, saludos.
Me gustaMe gusta
Interesantes reflexiones. En mi experiencia, lo que bloquea no es el miedo, sino una deficiencia estructural en la historia que se cuenta. Una vez resuelves ese problema todo vuelve a fluir, permanezcan tus miedos o se vayan. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguimos sobreviviendo a esos miedos
Me gustaLe gusta a 1 persona